Guatemala, 24 de mayo de 2019. Por tercer año el Sector Nacional de Plásticos, hace entrega del Galardón Bandera Verde, reconocimiento ambiental para los centros educativos de Guatemala que contribuyan al cuidado del planeta mediante acciones que incidan en la solución de problemas ambientales y se conviertan en agentes de cambio. Este año, la Municipalidad de Guatemala se suma a esta iniciativa para premiar a establecimientos de la capital.
En esta edición 29 establecimientos educativos de la ciudad de Guatemala y 5 de Puerto Barrios recibirán el galardón Bandera Verde 2019, por su labor en la implementación de programas enfocados en el cuidado ambiental.
Y sumándose este año, la Municipalidad de Guatemala, a través de sus programas de educación ambiental postuló a varios establecimientos de la ciudad que cumplen con los parámetros establecidos para ser seleccionados y que han trabajado en beneficio del ambiente. Los galardonados son:
Colegio Sagrado Corazón de Jesús Colegio El Deber
Colegio La Preparatoria Colegio Santa Teresita
Colegio La Asunción Colegio Nacional Americano
Colegio Alemán Colegio Vanguardia Juvenil
Escuela República Federal de Alemania Colegio Don Bosco
Colegio El Valle Colegio Viena
Colegio Von Humboldt Colegio María Auxiliadora
Jardín Infantil Cedros Jardín Infantil Patitos
Hogar Villa de las Niñas Hogar Villa de los Niños
Jardín Infantil Rosas Colegio El Shaddai
Colegio San Sebastían Jardín Infantil Santa Isabel
Colegio El Rosario Escuela Taller Muncipal
Colegio Terranova Colegio Las Charcas
Colegio Santa Inés Escuela Martínez Durán
Escuela de Maestras para Párvulos Colegio San Pablo
El Galardón Bandera Verde fue creado en el año 2015, por el Sector Nacional de Plásticos, y busca incentivar a los centros educativos a tomar acciones destinadas a cambiar los retos ambientales, mediante la adopción de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente. Para obtener la Bandera Verde, los establecimientos deben cumplir con la implementación de un plan de acción por un año.
El Galardón cuenta con tres niveles de certificación, a los que pueden acceder después del primer año de obtenida su bandera:
Este es el lema y a la vez programa educativo del Sector Nacional de Plástico, ya que la solución a muchos de los problemas ambientales actuales radica en la unión de las acciones de cada ciudadano para generar verdaderos cambios.
“El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos los ciudadanos. Por lo que, nuestro interés en esta iniciativa radica en colaborar e impulsar la mejora de los alumnos y docentes en cuanto a prácticas ambientales para reducir el impacto de los residuos y desechos sólidos. Estamos convencidos que la educación es fundamental para un futuro sostenible y que las instituciones educativas son un lugar clave para fortalecer la enseñanza de una cultura consciente de su comportamiento con el entorno natural”, expresó Marcos Arimany, el Presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.
Por su parte, la Municipalidad de Guatemala desde el año 2000 ha trabajado en su programa de educación ambiental promoviendo en los establecimientos, mercados, cantones, colonias, entre otros, acciones destinadas a lograr cambios de actitud en los vecinos de la ciudad de Guatemala.
“Para la Municipalidad de Guatemala es de suma importancia la educación ambiental y la ejecución de acciones en pro de la conservación del ambiente a través de las buenas prácticas ambientales. Por ello, la Unidad de Reciclaje y Educación Ambiental fortalece está enseñanza en los centros educativos de la ciudad, considerando que es por medio de los niños y jóvenes que podemos implementar y fortalecer acciones para mejorar las condiciones ambientales, tanto en escuelas y colegios como en el hogar y su comunidad. A través de la Unidad de Reciclaje implementamos proyectos veraces y funcionales de clasificación de materiales, residuos y desechos sólidos, así como huertos urbanos y acciones verdes, motivando a que la ciudadanía se involucre en la construcción de una ciudad verde” indicó María José Avendaño directora del área de medio ambiente de la Municipalidad de Guatemala.
En la actualidad, el manejo inadecuado de los residuos y desechos sólidos se ha convertido en un asunto de interés mundial, regional, nacional y local.
En el ámbito local, existen actores fundamentales que tienen el poder de incidir de manera significativa para revertir la problemática ambiental y cambiar el panorama que se vislumbra. Uno de esos actores lo constituyen los centros educativos que, como unidades formativas de los futuros líderes de Guatemala, constituyen una de las fuentes de generación de ideas sostenibles más importantes.
Esta comisión busca fortalecer las exportaciones de la industria transformadora y exportadora de plásticos mediante servicios que aumentan la competitividad, facilitan la sostenibilidad y generan negocios de exportación.
La comisión hace especial énfasis en las actividades de Responsabilidad Social Empresarial y Responsabilidad Ambiental Empresarial, a través de eventos que buscan orientar a los ciudadanos sobre las iniciativas más innovadoras en temas ambientales, identificar acciones a favor del entorno ecológico, generar conciencia y responsabilidad ambiental, fomentar el desarrollo de ideas de negocios emprendedoras y fomentar el emprendedurismo verde.
Somos la Asociación Guatemalteca del Plástico y representamos al Sector Nacional de Plásticos. Dentro de nuestro trabajo, informamos a la población acerca de los beneficios del plástico en la vida cotidiana y la incidencia que tienen en el ambiente, reciclado y otras formas de aprovechamiento del producto. Dentro de nuestras principales preocupaciones se encuentra educar a la sociedad en temas de reciclaje y manejo eficiente de desechos sólidos en nuestro país. Así como, informar acerca de los beneficios que la industria de plásticos aporta al desarrollo económico y social del país.
http://www.coguaplast.org/
La Dirección de Medio Ambiente a través de la Unidad de Reciclaje y el Centro de Educación Ambiental busca que ciudadanos de la comuna guatemalteca fortalezcan la implementación de acciones verdes en su entorno, por ello se capacitan anualmente a más de 50,000 ciudadanos en temática ambiental, implementando proyectos en donde el uso racional de los recursos es el eje primordial de las capacitaciones. Para ello se han instalado puntos de acopio de material reciclable en la ciudad de Guatemala, mandando al proceso de reciclaje más de 60,000 libras anualmente.
Para más información de esta y más actividades:
https://www.facebook.com/EducacionAmbientalMuniGuate/events/?ref=page_internal
En esta edición 29 establecimientos educativos de la ciudad de Guatemala y 5 de Puerto Barrios recibirán el galardón Bandera Verde 2019, por su labor en la implementación de programas enfocados en el cuidado ambiental.
HOMENAJEADOS PUERTO BARRIOS
| |
Punta de Manabique, Puerto Barrios
|
Escuela El Quetzalito
|
Escuela Cabo 3 Puntas
| |
Escuela San Francisco del Mar
| |
Escuela Punta de Manabique
| |
Escuela La Graciosa
|
Y sumándose este año, la Municipalidad de Guatemala, a través de sus programas de educación ambiental postuló a varios establecimientos de la ciudad que cumplen con los parámetros establecidos para ser seleccionados y que han trabajado en beneficio del ambiente. Los galardonados son:
Colegio Sagrado Corazón de Jesús Colegio El Deber
Colegio La Preparatoria Colegio Santa Teresita
Colegio La Asunción Colegio Nacional Americano
Colegio Alemán Colegio Vanguardia Juvenil
Escuela República Federal de Alemania Colegio Don Bosco
Colegio El Valle Colegio Viena
Colegio Von Humboldt Colegio María Auxiliadora
Jardín Infantil Cedros Jardín Infantil Patitos
Hogar Villa de las Niñas Hogar Villa de los Niños
Jardín Infantil Rosas Colegio El Shaddai
Colegio San Sebastían Jardín Infantil Santa Isabel
Colegio El Rosario Escuela Taller Muncipal
Colegio Terranova Colegio Las Charcas
Colegio Santa Inés Escuela Martínez Durán
Escuela de Maestras para Párvulos Colegio San Pablo
El Galardón Bandera Verde fue creado en el año 2015, por el Sector Nacional de Plásticos, y busca incentivar a los centros educativos a tomar acciones destinadas a cambiar los retos ambientales, mediante la adopción de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente. Para obtener la Bandera Verde, los establecimientos deben cumplir con la implementación de un plan de acción por un año.
El Galardón cuenta con tres niveles de certificación, a los que pueden acceder después del primer año de obtenida su bandera:
Nivel 1
|
Nivel 2
|
Nivel 3
|
Acción Verde
|
Gestor Verde
|
Líder verde
|
|
|
|
¡Haz Tu Parte!
Este es el lema y a la vez programa educativo del Sector Nacional de Plástico, ya que la solución a muchos de los problemas ambientales actuales radica en la unión de las acciones de cada ciudadano para generar verdaderos cambios.
“El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos los ciudadanos. Por lo que, nuestro interés en esta iniciativa radica en colaborar e impulsar la mejora de los alumnos y docentes en cuanto a prácticas ambientales para reducir el impacto de los residuos y desechos sólidos. Estamos convencidos que la educación es fundamental para un futuro sostenible y que las instituciones educativas son un lugar clave para fortalecer la enseñanza de una cultura consciente de su comportamiento con el entorno natural”, expresó Marcos Arimany, el Presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.
Por su parte, la Municipalidad de Guatemala desde el año 2000 ha trabajado en su programa de educación ambiental promoviendo en los establecimientos, mercados, cantones, colonias, entre otros, acciones destinadas a lograr cambios de actitud en los vecinos de la ciudad de Guatemala.
“Para la Municipalidad de Guatemala es de suma importancia la educación ambiental y la ejecución de acciones en pro de la conservación del ambiente a través de las buenas prácticas ambientales. Por ello, la Unidad de Reciclaje y Educación Ambiental fortalece está enseñanza en los centros educativos de la ciudad, considerando que es por medio de los niños y jóvenes que podemos implementar y fortalecer acciones para mejorar las condiciones ambientales, tanto en escuelas y colegios como en el hogar y su comunidad. A través de la Unidad de Reciclaje implementamos proyectos veraces y funcionales de clasificación de materiales, residuos y desechos sólidos, así como huertos urbanos y acciones verdes, motivando a que la ciudadanía se involucre en la construcción de una ciudad verde” indicó María José Avendaño directora del área de medio ambiente de la Municipalidad de Guatemala.
Interés mundial
En la actualidad, el manejo inadecuado de los residuos y desechos sólidos se ha convertido en un asunto de interés mundial, regional, nacional y local.
En el ámbito local, existen actores fundamentales que tienen el poder de incidir de manera significativa para revertir la problemática ambiental y cambiar el panorama que se vislumbra. Uno de esos actores lo constituyen los centros educativos que, como unidades formativas de los futuros líderes de Guatemala, constituyen una de las fuentes de generación de ideas sostenibles más importantes.
Acerca de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT:
Esta comisión busca fortalecer las exportaciones de la industria transformadora y exportadora de plásticos mediante servicios que aumentan la competitividad, facilitan la sostenibilidad y generan negocios de exportación.
La comisión hace especial énfasis en las actividades de Responsabilidad Social Empresarial y Responsabilidad Ambiental Empresarial, a través de eventos que buscan orientar a los ciudadanos sobre las iniciativas más innovadoras en temas ambientales, identificar acciones a favor del entorno ecológico, generar conciencia y responsabilidad ambiental, fomentar el desarrollo de ideas de negocios emprendedoras y fomentar el emprendedurismo verde.
Acerca de Coguaplast:
Somos la Asociación Guatemalteca del Plástico y representamos al Sector Nacional de Plásticos. Dentro de nuestro trabajo, informamos a la población acerca de los beneficios del plástico en la vida cotidiana y la incidencia que tienen en el ambiente, reciclado y otras formas de aprovechamiento del producto. Dentro de nuestras principales preocupaciones se encuentra educar a la sociedad en temas de reciclaje y manejo eficiente de desechos sólidos en nuestro país. Así como, informar acerca de los beneficios que la industria de plásticos aporta al desarrollo económico y social del país.
http://www.coguaplast.org/
Acerca de Municipalidad de Guatemala
La Dirección de Medio Ambiente a través de la Unidad de Reciclaje y el Centro de Educación Ambiental busca que ciudadanos de la comuna guatemalteca fortalezcan la implementación de acciones verdes en su entorno, por ello se capacitan anualmente a más de 50,000 ciudadanos en temática ambiental, implementando proyectos en donde el uso racional de los recursos es el eje primordial de las capacitaciones. Para ello se han instalado puntos de acopio de material reciclable en la ciudad de Guatemala, mandando al proceso de reciclaje más de 60,000 libras anualmente.
Para más información de esta y más actividades:
https://www.facebook.com/EducacionAmbientalMuniGuate/events/?ref=page_internal
Comentarios