
Esta presentación, organizada por la Fundación La Ruta Maya y que ha estado abierta al público desde el 17 de agosto de 2017, cuenta con el apoyo de la Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala, Seguros de Occidente, PubliRuta y CRN, Reinhard Zink, Ricky López Bruni, Fundación Paiz para la Educación y la Cultura y la familia Paiz-Schloesser. Consta de una muestra de 123 piezas arqueológicas, entre las que destacan vasijas, figurillas, joyería y esculturas hechas de cerámica y piedra con motivos de las especies animales, vegetales y florísticos más representativos de la época.
A través de estas piezas, se da a conocer que, desde los antiguos mayas, el entorno natural ha sido un componente básico en la vida de la población local. Además de ser fuente de materia prima y alimento, la naturaleza ha sido el lugar donde habitan todos los seres sobrenaturales. En esos tiempos, ese reino físico, espiritual y mágico era donde la sociedad interactuaba con sus deidades, los animales, las plantas y los fenómenos atmosféricos, entre otros.

Esta colección está registrada bajo la custodia de la Fundación La Ruta Maya con fines de protección, conservación, investigación, divulgación y exhibición al público con fines educativos. Por tanto, está registrada como Patrimonio Cultural de la Nación ante el Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes.
###
Sobre Fundación La Ruta Maya
Fundación La Ruta Maya es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es apoyar el rescate, conservación y preservación de los valores culturales, promoviendo la educación, la divulgación y la puesta en valor del patrimonio cultural maya en la región Mesoamericana. Es la única organización privada en la región que gestiona y recupera piezas prehispánicas para retornarlas a Guatemala.
Comentarios