Banco de Alimentos y colaboradores de empresas privadas cerca de alcanzar la meta de 15 mil kilos de comida

·      Jornada “Empezamos por casa” ya calentó en más de 12 empresas

·      La solidaridad ha sido el pilar para que los colaboradores se unan a una gran causa


San José, octubre 2013. Banco deAlimentos busca llevar alimento para el alma el próximo 16 de octubre en el Día Mundial de la Alimentación con una JORNADA DE RECOLECCIÓN DE ALIMENTOS que dio inicio el 15 de setiembre en las empresas fundadoras Dipo, Walmart, FloridaBebidas, CAC Porter Novelli, AED, Unilever, Grupo Mutual, Gruma, Punto Rojo y Dos Pinos con la campaña “Empezamos por casa”.

Sin embargo, esta iniciativa ha sumado a otras compañías como: Nielsen de Costa Rica, DHL Global Business Services, Hewlett-Packard Company (hp), Boston Scientific de Costa Rica, Ernst & Young S.A., Baxter Americas Services, Intel y no se descarta la participación de otras empresas.

La jornada también reunirá a más de 75 voluntarios de diversas empresas este miércoles 16 de octubre en las bodegas de Banco de Alimentos. Allí se recibirán los alimentos que los colaboradores durante un mes pudieron recolectar para llegar a la meta de 15 kilos de comida y así ayudar a las comunidades más vulnerables de Costa Rica.

En Dos Pinos, colocaron un gran termómetro que va indicando cada semana la cantidad de litros de leche que van donando los colaboradores. Milagro Mora, Gerente de Marca y coordinadora de la campaña en la cooperativa, comunicó que ya habían sobrepasado los 900 litros de leche.

Algunas de las empresas fundadoras además de lo recolectado por sus colaboradores, se unieron a la causa afirmando que duplicarán lo que se haya logrado recolectar, tal es el caso de Walmart de México y Centroamérica, según informó Yolanda Fernández, Directora de Asuntos Corporativos en Costa Rica.

Las donaciones beneficiarán a 140 programas que atienden las organizaciones sociales y comunitarias, impactando a más de 15 mil costarricenses de zonas vulnerables, ya que en Costa Rica más de un millón de personas viven en condiciones de pobreza. Esto equivale a un 23% de los hogares del país que no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Quienes viven en condición de pobreza reducen el consumo de alimentos para poder cubrir otras necesidades básicas como vivienda, salud o transporte.

Entre los grupos que se han visto beneficiados con las donaciones del Banco de Alimentos están  niños, adultos mayores, indigentes, hombres y mujeres en proceso de rehabilitación por adicción, indígenas y adolescentesmadres, y donde los productos de primera necesidad son indispensables y cada una de las empresas se comprometió a donar y a cumplir con la meta propuesta para cada una de ellas.

Ayudar es alimento para el alma. Celebremos este día Mundial de la Alimentación donando alimentos a quienes carecen de ellos.


Acerca de Banco de Alimentos
El Banco de Alimentos, es una organización privada sin fines de lucro que gestiona el sistema de recepción de donaciones y su distribución por medio de organizaciones sociales y comunitarias a la población en condiciones de pobreza y exclusión. Las empresas fundadoras son: Walmart México y Centroamérica, CAC Porter Novelli, Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L, Gruma Centroamérica, Grupo Mutual Alajuela, DIPO, Punto Rojo, Unilever, Florida Bebidas. Adicionalmente cuenta con empresas colaboradoras: Procter&Gamble, Pozuelo, Coca-Cola, SC Jhonson y BaumSoluciones.

Comentarios